misionesLa Comisión Europea ha puesto en marcha cinco nuevas misiones de la UE en el marco de Horizonte Europa, una forma nueva e innovadora de trabajar juntos y mejorar la vida de las personas en Europa y fuera de ella, que reúne a varios servicios de la Comisión bajo la autoridad de nueve miembros del Colegio y que tienen por objeto apoyar la investigación para cumplir las principales prioridades de la Comisión y encontrar respuestas a algunos de los mayores retos a los que nos enfrentamos hoy en día.

Se trata de una nueva herramienta que incluye un conjunto de acciones, como proyectos de investigación e innovación, medidas de actuación e iniciativas legislativas, para alcanzar objetivos concretos con un gran impacto social y dentro de un plazo especificado.

De aquí a 2030 estas cinco misiones tratarán de aportar soluciones a los principales retos mundiales:

  • Adaptación al cambio climático: apoyar al menos a 150 regiones y comunidades europeas para que sean resistentes al cambio climático de aquí a 2030.
  • Cáncer: trabajar con el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer para mejorar la vida de más de tres millones de personas de aquí a 2030 mediante la prevención, la cura y soluciones para vivir más y mejor.
  • Restaurar nuestro océano y nuestras aguas de aquí a 2030.
  • Contar con cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030.
  • Un pacto sobre el suelo para Europa: cien «laboratorios vivientes» y «faros» para liderar la transición hacia unos suelos sanos de aquí a 2030.

Actualmente las misiones de la UE están iniciando su fase de aplicación completa. El primer programa de trabajo de Horizonte Europa para 2021-2022, publicado en junio, incluye un conjunto de acciones que sientan las bases para su aplicación y se actualizará con una agenda completa de investigación e innovación antes de que concluya el año.

Paralelamente, las misiones colaborarán con las regiones, ciudades y organizaciones participantes, así como con los ciudadanos de los Estados miembros.

>> Más información

darwingLa startup Darwin Bioprospecting Excellence, impulsada por Cristina Vilanova de la Universitat de València, ha resultado ganadora del Santander X Spain Award 2021 en la modalidad Accelerate, en la que han competido startups universitarias en activo, con un producto o servicio disponible en el mercado.

Santander X Spain Award 2021 es una iniciativa que desarrolla Banco Santander a través de Santander Universidades y que pretende promover los mejores proyectos y startups españolas, impulsando el talento que nace en las universidades como hubs de innovación e Investigación y reforzando con estas iniciativas la competitividad y la empleabilidad de los jóvenes. (24.09.2021)

principales economías por regionLas inversiones en innovación se muestran resilientes a pesar de la pandemia de COVID-19; Suiza, Suecia, los Estados Unidos de América, el Reino Unido y la República de Corea lideran la clasificación; China se acerca a los diez primeros. (21.09.2021)

Las inversiones en innovación alcanzaron un máximo histórico antes de la pandemia, con un crecimiento excepcional del 8,5% en 2019.

Las asignaciones presupuestarias de los gobiernos de los países que más gastan en I+D y de los que se dispone de datos mostraron un crecimiento continuado en 2020. Las empresas que más gastan en I+D en todo el mundo incrementaron su gasto en I+D en torno al 10% en 2020, y el 60% de las empresas que hacen un uso intensivo de la I+D registraron aumentos.

Los acuerdos de capital riesgo aumentaron un 5,8% en 2020, superando la tasa de crecimiento media de los últimos diez años. El fuerte crecimiento en la región de Asia y el Pacífico compensó con creces los descensos en América del Norte y Europa. África, y América Latina y el Caribe también registraron aumentos de dos dígitos. Las cifras del primer trimestre de 2021 indican que la actividad de capital riesgo será aún más intensa este año.
La publicación de artículos científicos en todo el mundo aumentó un 7,6% en 2020.

Entre las conclusiones principales del Índice Mundial de Innovación 2021 destacan notablemente los cambios que se están produciendo en las economías que ocupan las primeras posiciones. Además del salto espectacular de la República de Corea (del puesto 10.º al 5.º), se confirman los avances alcanzados el año anterior por Francia (11) y China (12), que están llamando a las puertas de los diez primeros puestos del Índice. Estos tres ejemplos resaltan la importancia que siguen teniendo las políticas gubernamentales y los incentivos para estimular la innovación.

En conjunto, la COVID no alteró las tendencias observadas en el bienio 2019-2020, ya que las empresas innovadoras siguieron contando con una financiación (pública y privada) relativamente abundante, incluso fuera de los ámbitos de la salud y las biociencias.

>> Más información

 

IVACE organiza en Valencia, el 6 de Octubre, una reunión extraordinaria del proyecto FinMED: "Observatorio Regional de Financiación al Desarrollo Empresarial Sostenible", en la que se darán a conocer a los agentes económicos valencianos:

  • Los Objetivos estratégicos en una era post-covid y la necesidad de contar con una adecuada financiación.
  • La importancia de la estrategia ante una nueva economía más sostenible.
    • Resultados del proyecto finMED
    • Herramienta MASDE y sus aplicaciones
  • Acciones del Observatorio Regional de Financiación al Desarrollo Empresarial Sostenible.
  • Presentación AGORADA 2021 / FinMED Conference

Ivace es socio del Proyecto Europeo FinMED, que tiene como objetivo impulsar la financiación de la innovación para los sectores de crecimiento verde a través de clusters innovadores de la zona MED (Mediterráneo Norte).

Evento dirigido a organismos invitados.

Informe de actividad 2020.

Datos EEN 2020Los buenos resultados obtenidos muestran la capacidad de recuperación de la red y de adaptación para satisfacer, rápidamente, las necesidades cambiantes de sus clientes, y esta es, por supuesto, una buena noticia para el futuro: pase lo que pase, los clientes pueden contar con que: #EENCanHelp.

2020 fue tanto un año excepcional, como un año normal para Enterprise Europe Network. La red de asesores continuó apoyando a las pequeñas y medianas empresas europeas, mientras que al mismo tiempo, como en el resto del mundo, adaptaron sus servicios a los nuevos retos a los que se enfrentaron los clientes, y a la necesidad de trabajo remoto, impuesta por el contexto de la pandemia de COVID-19.

Los buenos resultados alcanzados muestran la resiliencia de la red y su personal, y su capacidad para ajustar sus servicios para satisfacer las necesidades de los clientes que a veces han cambiado rápidamente, en el marco del Programa COSME (2015-2020).

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.