IPDay2024 poster landscape S 1920x1080Cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Industrial e Intelectual (PII). Fue en el año 2000 cuando los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) eligieron dicha fecha en conmemoración de la entrada en vigor del Convenio de la OMPI, el 26 de abril de 1970.

La finalidad primordial de esta jornada es divulgar la labor que desempeñan los Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual (DPII) en el fomento de la innovación y la creatividad para el impulso del progreso humano y un futuro mejor.

En 2024 el lema escogido por la OMPI es “La PI y los ODS: Nuestro futuro común se forja con innovación y creatividad”. La manera en la que vivimos, trabajamos debe reconsiderarse por lograr un futuro común y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La relación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Propiedad Intelectual (PI) y las empresas es fundamental para impulsar el progreso hacia un futuro más sostenible:

  • Innovación y desarrollo de productos sostenibles: Las empresas pueden utilizar la PI para proteger sus innovaciones en productos y tecnologías que contribuyan a alcanzar los ODS, como energías renovables, soluciones de saneamiento, alimentos nutritivos y sistemas de salud accesibles
  • Colaboración y asociaciones: Las empresas pueden colaborar con instituciones de investigación, organizaciones sin fines de lucro y otras empresas para desarrollar soluciones innovadoras que aborden los desafíos planteados por los ODS. Estas colaboraciones pueden involucrar el intercambio de conocimientos y tecnologías protegidas por la PI.
  • Acceso a tecnologías y conocimientos: La PI puede facilitar el acceso de las empresas a tecnologías y conocimientos necesarios para desarrollar soluciones sostenibles. Los acuerdos de licencia y las colaboraciones en investigación y desarrollo pueden permitir que las empresas utilicen tecnologías protegidas por la PI para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.
  • Responsabilidad social corporativa (RSC): Las empresas pueden integrar los ODS en su estrategia de RSC y utilizar la PI como una herramienta para promover la innovación responsable y el desarrollo sostenible en sus operaciones y cadenas de suministro.
  • Ventaja competitiva: La capacidad de una empresa para innovar y desarrollar soluciones sostenibles puede brindarle una ventaja competitiva en el mercado. La PI puede proteger estas innovaciones, permitiendo a las empresas diferenciarse y posicionarse como líderes en sostenibilidad.

En resumen, las empresas tienen un papel crucial en la consecución de los ODS, y la PI es una herramienta importante que pueden utilizar para impulsar la innovación, la creatividad y el desarrollo sostenible en sus actividades comerciales. Al integrar los ODS en su estrategia empresarial y utilizar la PI de manera efectiva, las empresas pueden contribuir significativamente a un futuro más sostenible para todos.

Más información Día Mundial PI: https://www.wipo.int/es/web/ipday/2024-sdgs/index

13 4El 13 de diciembre, en el marco de la décima edición de #DesembreEuropeu2023, organizado por La Universitat de València, se celebró un encuentro entre los responsables de las oficinas de las diversas redes de información sobre la Unión Europea en la Comunitat Valenciana: Eures, Eurodesk, Europe Direct, Centros de Documentación Europea, Euroaxess y Enterprise European Network (Ivace), de cara a la puesta en marcha de proyectos propios de la red de redes Unión Europea en la Comunitat Valenciana.

El lema propuesto para esta edición ha sido: València, Capital Verda Europea 2024 y las actividades y propuestas han girado en torno al mismo. 

A la reunión también asistió la delegación de la Comunitat Valenciana en Bruselas, ENICBCMed y miembros de la red Construir Europa con las Autoridades Locales (BELC) para establecer sinergias y colaboración conjunta.


La red Unión Europea en la Comunitat Valenciana facilita, en un mismo sitio y con un solo clic, información sobre las oportunidades que brinda la Unión Europea: empleo, formación, enseñanza, juventud, empresas e investigación en la Unión Europea y los contactos y agenda de las redes europeas en la Comunitat Valenciana, 


 

 

 

30 años de libre circulación y otros beneficios.

Para aprovechar esta especial ocasión con la ciudadanía europea, se ha programado una Gira informativa que visitará siete países de Europa en 2023, interactuará con los participantes y les mostrará los beneficios del mercado interior en su vida diaria.

Los visitantes descubrirán a través de una instalación interactiva cómo el mercado interior de la UE afecta a sus vidas, participar en actividades y juegos, y ganar premios.

colaboraLa presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, han firmado un memorando de entendimiento por el que se establece una asociación entre la UE y Argentina relativa a las cadenas de valor sostenibles de las materias primas.

La asociación se centra en cinco ámbitos de colaboración:

  • la integración en las cadenas de valor de las materias primas sostenibles, en particular mediante el desarrollo conjunto de proyectos, nuevos modelos de negocio y la promoción y facilitación de vínculos comerciales y de inversión;
  • la cooperación en materia de investigación e innovación a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas, incluido el conocimiento de los minerales, la minimización de la huella ambiental y climática, y la economía circular;
  • la cooperación para promover los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y ajustarse a las normas internacionales.
  • el despliegue de infraestructuras tanto físicas como inmateriales para el desarrollo de proyectos, minimizando su impacto medioambiental y climático;
  • el refuerzo de las capacidades, la educación y formación profesionales y el desarrollo de capacidades a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas sostenibles, de conformidad con las normas laborales internacionales.

La UE y Argentina se han comprometido a elaborar una hoja de ruta operativa en un plazo de seis meses a partir de la firma del memorando de entendimiento.

>> Más información

RepowerLa Comisión, junto con los agentes industriales, los institutos de investigación, las asociaciones y otras partes interesadas, ha puesto en marcha la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica.

La Alianza contribuirá a mitigar el riesgo de suministro, garantizando la diversificación de los suministros a través de importaciones más diversas y aumentando la fabricación de energía solar fotovoltaica innovadora y sostenible en la UE. La nueva alianza ha respaldado el objetivo de alcanzar 30 GW de capacidad de fabricación europea de aquí a 2025, a lo largo de toda la cadena de valor. Alcanzar este objetivo generaría 60 000 millones de euros de nuevo PIB al año en Europa y la creación de más de 400 000 nuevos puestos de trabajo.

Su trabajo se centrará en:

  • Garantizar oportunidades de inversión para la energía solar fotovoltaica europea, cartografiando las oportunidades de inversión y creando carteras de proyectos financiables.
  • Crear un entorno propicio para la energía solar fotovoltaica europea
  • Diversificar los suministros y reforzar la resiliencia en la cadena de suministro

>> Más información>> Más información

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.