Ministerio de Industria, Turismo y Comercio La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) ha suscrito un convenio con la Generalitat Valenciana para establecer un marco de cooperación en materia de Propiedad Industrial (PI). El objetivo de este acuerdo de colaboración es facilitar que las empresas y emprendedores de la región obtengan una adecuada protección de sus derechos de PI.
 
Se desarrollará, además, un sistema integrado de formación, información y sensibilización que facilite a las Universidades y centros de investigación e innovación la transferencia del conocimiento al mercado, redundando en una mejora de la competitividad del tejido empresarial de la Comunidad Valenciana.
 
Fruto de este acuerdo, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) opera como Centro Regional de Información de Propiedad Industrial. La OEPM, por su parte, se compromete a proporcionar al IVACE la formación adecuada sobre PI y sobre todos aquellos aspectos relacionados que permitan mejorar la competitividad de las empresas en la región. Así pues, la OEPM suministrará acceso a los materiales o herramientas divulgativos de que dispone en la actualidad y a aquellos que se elaboren en el futuro.
 
Asimismo, apoyará al IVACE y al resto de centros regionales en los procesos de búsqueda de documentación, estudios de patentabilidad y solicitud de patentes, estableciendo un mecanismo de resolución de dudas directo con los responsables de cada centro regional.
 
Este nuevo convenio de colaboración contribuirá a impulsar el desarrollo tecnológico de la región y favorecerá el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas 8 y 9: Trabajo decente y crecimiento económico e Industria, Innovación e Infraestructura, respectivamente.
 
notParlamEUEl Parlamento Europeo ha apoyado este jueves posponer las fechas de aplicación de los nuevos requisitos sobre diligencia debida e información corporativa de sostenibilidad.
 
Las nuevas normas de diligencia debida obligarán a las empresas a mitigar su impacto negativo sobre las personas y el medio ambiente. Los Estados miembros dispondrán de un año adicional, hasta el 26 de julio de 2027, para incorporarlas a sus legislaciones nacionales.(03.04.2025)
 
La prórroga de un año también se aplicará al primer grupo de empresas afectadas, que incluye aquellas pertenecientes a la UE con más de 5.000 empleados y una facturación superior a 1.500 millones de euros, así como compañías de fuera de la UE que superen ese umbral dentro del mercado comunitario. Estas solo deberán cumplir con las normas a partir de 2028, misma fecha que regirá para el segundo grupo, compuesto por empresas europeas con más de 3.000 empleados y una facturación superior a 900 millones de euros, además de las extranjeras que alcancen ese nivel de ingresos en Europa.
 
Por otro lado, la aplicación de la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad también se aplazará dos años para el segundo y tercer grupo de empresas que estarán sujetas a la normativa. Las grandes compañías con más de 250 empleados deberán presentar por primera vez sus informes sobre impacto social y ambiental en 2028, correspondientes al ejercicio anterior, mientras que las pequeñas y medianas empresas cotizadas dispondrán de un año más y comenzarán a reportar en 2029.
 

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido la distinción de ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ a 22 localidades, incluyendo La Vall d’Uixó y Manises en la Comunitat Valenciana.

Esta distinción reconoce el compromiso de estos municipios con la innovación y el desarrollo tecnológico.

La Vall d’Uixó ha sido destacada por su apuesta decidida por la digitalización y la transformación verde, mientras que Manises ha sido reconocida por sus políticas locales innovadoras.

Con esta distinción, ambas ciudades se unen a la ‘Red Innpulso’, que ahora cuenta con 112 municipios.

>> Más información

113830858 previewEl 11 de febrero entró en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR). Las empresas tienen hasta el 12 de agosto de 2026 para adaptarse a estas nuevas normativas.
 
Este reglamento tiene como objetivo reducir los residuos de envases mediante varias estrategias, como el ecodiseño, la promoción de la reciclabilidad y la restricción de sustancias preocupantes.
 
Algunos puntos clave del reglamento incluyen:
Reducción de residuos:
  • Se busca minimizar la cantidad de envases y residuos generados.
  • Se establecen restricciones al uso de envases de un solo uso, especialmente de plástico
Reciclabilidad:
  • Los envases deben ser reciclables y se clasifican en tres niveles de calidad
  • Se fijan porcentajes mínimos de contenido reciclado para diferentes tipos de envases
Prohibición de sustancias peligrosas:
  • Restricción del uso de compuestos como PFAS, plomo, cadmio, mercurio y cromo hexavalente
Etiquetado y trazabilidad:
  • Se implementan etiquetas armonizadas en toda la UE para facilitar la separación y evitar el greenwashing
Envases reutilizables:
  • Se establecen objetivos para aumentar el uso de envases reutilizables en la distribución de bebidas
Sostenibilidad:
  • Se incorporan nuevos requisitos de sostenibilidad que deben cumplir los envases comercializados en la UE

 

>> Reglamento

IPDay2025Con sus ritmos que nos hacen bailar y las letras que nos conmueven y apelan a nuestras emociones más profundas, la creación musical enriquece todos los aspectos de nuestra vida. La música es un medio universal de expresión creativa y los derechos de propiedad intelectual (PI) desempeñan un papel esencial a la hora de favorecer un panorama musical dinámico y diverso.
 
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2025 pone de relieve cómo la creatividad y la innovación, con el respaldo de los derechos de PI, ayudan a preservar un panorama musical que beneficia a todas las personas, en todas partes.
 
Este año, el Día Mundial de la PI nos invita a explorar el modo en que los derechos de PI y las políticas de innovación permiten a los creadores, innovadores y emprendedores traer nuevas ideas a la industria musical, y protegen el trabajo de los autores, compositores, artistas intérpretes o ejecutantes y todos aquellos que crean la música que nos gusta.
 
El 26 de abril, Día Mundial de la PI, celebramos la aportación de los creadores, inventores y emprendedores, que llevan la innovación y la creatividad a nuevas cotas para producir una música que une a las personas, evoca emociones poderosas, promueve el cambio y alienta un futuro más innovador.
 

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.