L'Oficina Europea de Patents ha presentat Deep Tech Finder, una eina digital que permet la identificació i cerca de noves empreses amb seu en països de l'EPO, que han cursat sol·licituds de patents europees.
Este cercador gratuït de deep tech combina informació empresarial amb informació sobre patents, ajudant els inversors potencials a detectar i avaluar les empreses emergents que estan aportant invencions disruptives al mercat en àrees tecnològiques crítiques.
18 start ups de la Comunitat Valenciana apareixen en este cercador. Són empreses que tenen la seua seu en una localitat de la Comunitat i que han sol·licitat, o tenen ja concedida, una patent europea.
En la presentació d'esta eina, representants d'startups, inversors (tant públics com privats) i personal de l'EPO, van comentar l'important paper de les patents en les empreses deep tech, no sols com a mitjà per a protegir les inversions en noves tecnologies, sinó també com una manera d'assenyalar el valor potencial als possibles inversors. Així mateix, es va posar en relleu la importància dels drets de propietat intel·lectual europeus per a les noves empreses que es preparen per a expandir-se en els mercats europeus.
La Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual ha publicado el Global Innovation Index 2023, que analiza el rendimiento de la innovación de 132 economías y estudia las tendencias de la innovación a nivel mundial.
En esta edición, las conclusiones del informe se enmarcan en el contexto de incertidumbre provocado por los tipos de interés, los conflictos geopolíticos y la lenta recuperación económica tras la pandemia COVID-19.
Como novedad, el Índice de 2023 incluye un indicador relacionado con las empresas unicornio, aquellas empresas emergentes privadas valoradas en más de 1 000 millones de dólares estadounidenses.
El ranking de innovación lo lidera, un año más, Suiza, seguido de Suecia, país que en esta edición desbanca a Estados Unidos, que pasa a ocupar la tercera posición. Singapur entra dentro del top 5 al subir dos puestos respecto al año anterior posicionándose en quinto lugar del ranking.
En lo que se refiere a España, el GII 2023 la sitúa en el puesto 29, conservando la misma posición que el índice anterior, y con unos resultados acordes con su nivel de desarrollo y de ingresos.
En relación a Europa, España se sitúa en el puesto 18 entre las 39 economías de Europa.
Conclusiones Generales del GII 2023
Más información:
La Oficina Europea de Patentes (OEP) ha anunciado el fallo del jurado del Premio Inventor Europeo en la categoría “Trayectoria profesional”, y este año lo han otorgado al químico español Avelino Corma Canós.
Avelino Corma Canós, natural de Moncofa, Castellón, es cofundador del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha desarrollado una espectacular carrera profesional en el campo de los procesos químicos y catalizadores, buscando una mayor sostenibilidad, eficacia y mejora medioambiental de las reacciones químicas en la industria, con el desarrollo de zeolitas sintetizadas.
En el campo de la propiedad intelectual e industrial, Avelino Corma figura en más de 200 patentes de invención, y en 1400 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.
El Instituto de Tecnología Química (ITQ), del que es miembro fundador, tras 3 décadas de existencia es considerado un centro de referencia internacional en las áreas de catálisis, nuevos materiales y fotoquímica, ha presentado más de 150 solicitudes de patentes y ha realizado una gran labor de transferencia de la tecnología licenciando parte de ellas.
Sin duda, la OEP otorga al químico Avelino Corma un merecido reconocimiento, que se suma a los muchos que ha recibido a lo largo de su carrera científica, entre los que destaca el Premio Príncipe de Asturias de Ciencia en el año 2014, junto a los científicos estadounidenses Mark E. David y Galen D. Stucky, por sus contribuciones al campo de los materiales microscópicos y mesoporosos.
La OEP hará entrega del galardón a su trayectoria profesional el próximo 4 de julio en una ceremonia de entrega de premios que será retransmitida en directo desde la ciudad de Valencia a las 12.00 horas.
El 14 de junio, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) celebró la ceremonia en la que se revelaron las candidaturas ganadoras de los Premios a la Mejor Invención Protegida por Propiedad Industrial.
Los premiados de la Comunitat Valenciana:
- EN LA CATEGORÍA ABSOLUTA A MEJOR PATENTE
FINALISTA: José Miguel Palomo Carmona. @CSIC y @Samsung
MENCIÓN: José María Lagarón Cabello. @bioinicia y @CSIC (Comunitat Valenciana)
GANADORA: Arantzazu Esparza Zabalza. @nabrawind
- En la CATEGORÍA ABOSULTA MEJOR MODELO DE UTILIDAD
FINALISTA: Andrés Fernando Belenguer, de #AndreuBelenguerSL (Comunitat Valenciana)
MENCIÓN: José Luis Pérez Salazar
GANADOR: Samuel Álvarez García. @unileon
- En la CATEGORIA MEJOR PATENTE DE INVENTOR/A JOVEN
FINALISTA: Sergey Kazakov Korshunova (Comunitat Valenciana)
MENCIÓN: Víctor Rodríguez López. @CSIC
GANADORA: Blanca Calderón Roca. @UA_Universidad (Comunitat Valenciana)
La Oficina Europea de Patentes (OEP) quiere celebrar la labor de estos "héroes" con el Premio al Inventor Europeo, cuya gala acogerá el 4 de julio el Palau de les Comunicacions de València.
"El objetivo del premio es fomentar el conocimiento acerca de la importancia de la innovación, del desarrollo científico, tecnológico y, sobre todo, de los inventos", explica en una entrevista con EFE el portavoz de la Oficina Europea de Patentes, Luis Berenguer.
Entre los finalistas de esta 17ª edición, que este año proceden de Australia, Austria, Bélgica, China, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, India, Irlanda, Italia y Estados Unidos, destacan los proyectos orientados a la sosteniblidad.
En 2022 se solicitaron 1.925 patentes procedentes de España, 144 de la Comunitat Valenciana, que fue la cuarta que más solicitudes presentó, por detrás de Cataluña, Madrid y el País Vasco y, en términos locales, València es la cuarta ciudad de España que más patentes registró el año pasado, con 56, empatada con Seriguren (Navarra) y por detrás de Madrid (280), Barcelona (272 ) y Zaragoza (70).
El portavoz de la OEP reconoce cierta falta de "cultura de la patente" y apuesta por "hacer ver a la sociedad europea la importancia de proteger sus desarrollos a través de este instrumento", que permite "darle un beneficio a quien invierte tanto esfuerzo". Sobre todo, señala, son los jóvenes quienes menos dispuestos están a patentar sus inventos: "Hay una cierta desconfianza en esas edades a la propiedad industrial e intelectual, porque consideran que beneficia a las élites, que impide la igualdad económica y de acceso, y eso no es del todo cierto".
© 2020, Generalitat
Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme
Institut Valencià de Competitivitat Empresarial