La Comisión Europea celebra el 15º aniversario del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE), una iniciativa histórica concebida para configurar el futuro del espíritu empresarial en toda Europa. EYE fomenta la colaboración internacional, enriquece las capacidades empresariales e impulsa la innovación.
El programa ofrece a los emprendedores, nuevos y potenciales, una oportunidad única de intercambios internacionales para hacer realidad ideas innovadoras. No sólo ayuda a superar los obstáculos iniciales de la puesta en marcha y la gestión de una empresa, sino que también facilita la internacionalización de las PYME y las asociaciones empresariales. Los participantes adquieren una valiosa formación en el puesto de trabajo y desarrollan sus capacidades empresariales mediante la colaboración con un empresario de acogida con experiencia en el extranjero, con una duración de 1 a 6 meses. La UE ofrece ayuda financiera para cubrir los gastos de viaje y estancia, garantizando así la accesibilidad.
Los empresarios anfitriones se benefician de las nuevas perspectivas y competencias aportadas por nuevos empresarios. Esta colaboración abre las puertas a la exploración de ideas innovadoras que pueden hacer crecer sus negocios, permitiendo la internacionalización, el acceso a nuevos mercados y la formación de nuevas asociaciones, mejorando aún más su ventaja competitiva.
Hasta la fecha, el programa ha creado casi 12.000 intercambios empresariales en más de 45 países. 2023 marcó un máximo histórico con más de 5.000 solicitudes, lo que demuestra el rotundo éxito del programa. El programa EYE cuenta con un alto índice de aprobación: el 98% de los nuevos empresarios lo recomiendan y el 92% de los participantes mantienen el contacto después de su intercambio.
El programa es facilitado por una amplia gama de organizaciones intermediarias de toda Europa.
La Comisión Europea mantiene su compromiso de mejorar el programa EYE en el futuro, garantizando que siga apoyando a los emprendedores emergentes y contribuyendo a un ecosistema empresarial europeo resistente e innovador. Invitamos a los aspirantes a empresarios y a los propietarios de empresas con experiencia a unirse a esta próspera comunidad y a formar parte de la historia de éxito de EYE.
Para más información sobre cómo presentar una solicitud o participar, visite el sitio web de Erasmus para Jóvenes Emprendedores www.erasmus-entrepreneurs.eu
La recomendación, también conocida como «caja de herramientas de la UE contra la falsificación», tiene por objeto fomentar la colaboración entre los titulares de derechos, los proveedores de servicios y las fuerzas y cuerpos de seguridad, fomentando al mismo tiempo las mejores prácticas y el uso de herramientas y tecnologías modernas.
Consiste en iniciativas estratégicas para luchar contra la falsificación y reforzar el respeto de los derechos de propiedad intelectual e industrial, estableciendo herramientas específicas para aumentar la resiliencia y la capacidad de las empresas para proteger mejor sus activos intangibles, en particular contra el ciberrobo.
Herramientas clave propuestas por la Comisión en su Recomendación, dirigidas especialmente a las pymes:
El Fondo consiste en un programa de bonificaciones dirigido a las pymes de la Unión Europea (UE) para cubrir parcialmente tasas correspondientes de solicitudes de marcas, diseños, patentes y derechos de obtenciones vegetales elegibles tanto en la UE como en el extranjero.
El proceso de solicitud de ayudas comienza el 22 de enero de 2024 y se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2024.
Marcas, diseños, dibujos y modelos industriales
Patentes
Variedades vegetales
Las bases de la convocatoria exigen:
1º presentar la solicitud del bono y esperar la aprobación de la subvención,
2º realizar el trámite para el que se ha pedido la bonificación
3º acreditar que se ha presentado el trámite para solicitar el pago de la ayuda por el importe concedido.
>> Más información
Cada 26 d'abril se celebra el Dia Mundial de la Propietat Industrial i Intel·lectual (PII). Va ser l'any 2000 quan els Estats membres de l'Organització Mundial de la Propietat Intel·lectual (OMPI) van triar esta data en commemoració de l'entrada en vigor del Conveni de l'OMPI, el 26 d'abril de 1970.
La finalitat primordial d'esta jornada és divulgar la labor que exercixen els Drets de Propietat Industrial i Intel·lectual (DPII) en el foment de la innovació i la creativitat per a l'impuls del progrés humà i un futur millor.
En 2024 el lema triat per l'OMPI és “La PI i els ODS: El nostre futur comú es forja amb innovació i creativitat”. La manera en la qual vivim, treballem ha de reconsiderar-se per aconseguir un futur comú i aconseguir els Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS).
La relació entre els Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS), la Propietat Intel·lectual (PI) i les empreses és fonamental per a impulsar el progrés cap a un futur més sostenible:
En resum, les empreses tenen un paper crucial en la consecució dels ODS, i la PI és una ferramenta important que poden utilitzar per a impulsar la innovació, la creativitat i el desenvolupament sostenible en les seues activitats comercials. En integrar els ODS en la seua estratègia empresarial i utilitzar la PI de manera efectiva, les empreses poden contribuir significativament a un futur més sostenible per a tots.
Més informació Dia Mundial PI: https://www.wipo.int/es/web/ipday/2024-sdgs/index
El 13 de desembre, en el marc de la desena edició de #DesembreEuropeu2023, organitzat per la Universitat de València, es va celebrar una trobada entre els responsables de les oficines de les diverses xarxes d'informació sobre la Unió Europea en la Comunitat Valenciana: Eures, Eurodesk, Europe Direct, Centres de Documentació Europea, Euroaxess i Enterprise European Network (Ivace), de cara a la posada en marxa de projectes propis de la xarxa de xarxes Unió Europea en la Comunitat Valenciana.
El lema proposat per a esta edició ha sigut: València, Capital Verda Europea 2024 i les activitats i propostes han girat entorn del mateix.
A la reunió també va assistir la delegació de la Comunitat Valenciana a Brussel·les, ENICBCMed i membres de la xarxa Construir Europa amb les Autoritats Locals (BELC) per a establir sinergies i col·laboració conjunta..
La xarxa Unió Europea en la Comunitat Valenciana facilita, en un mateix lloc i amb un sol clic, informació sobre les oportunitats que brinda la Unió Europea: ocupació, formació, ensenyament, joventut, empreses i investigació a la Unió Europea i els contactes i agenda de les xarxes europees en la Comunitat Valenciana.
© 2020, Generalitat
Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme
Institut Valencià de Competitivitat Empresarial