El Fondo consiste en un programa de bonificaciones dirigido a las pymes de la Unión Europea (UE) para cubrir parcialmente tasas correspondientes de solicitudes de marcas, diseños, patentes y derechos de obtenciones vegetales elegibles tanto en la UE como en el extranjero.
El proceso de solicitud de ayudas comienza el 22 de enero de 2024 y se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2024.
Se ha publicado la convocatoria de la III Edición de los Premios OEPM a la mejor Invención. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 5 de abril de 2024, inclusive.
Como en ediciones anteriores, se recoge la concesión de dos premios de categoría absoluta para la mejor patente y el mejor modelo de utilidad, previéndose además premios específicos para jóvenes inventores y para mujeres inventoras. Asimismo, se incluye la posibilidad de conceder menciones especiales en todas las categorías.
Los galardones, cuyos ganadores se conocerán a mediados de año en una ceremonia de entrega de premios, se dividen en las siguientes categorías:
Los Premios Mundiales de la OMPI 2024 buscan pymes y empresas emergentes que utilicen con éxito la PI.
Desde el 15 de enero al 31 de marzo de 2024 pueden presentar su candidatura las empresas de todos los sectores de actividad, radicadas en cualquier lugar del mundo, que cumplan los criterios de solicitud.
Este año se incorporan al programa de los Premios las empresas emergentes (empresas incipientes que aprovechan el poder de la PI desde su creación).
Los premios tienen como objetivo la comercialización de los activos de PI poniendo de relieve a inventores, creadores y empresarios que utilizan eficazmente los derechos de propiedad intelectual (PI) para alcanzar sus objetivos empresariales, generar ingresos, crear puestos de trabajo, hacer frente a los desafíos locales y mundiales y apoyar el desarrollo de las comunidades y los países.
Este año, los miembros del jurado también tendrán en cuenta la aportación de las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las candidaturas ganadoras se anunciarán en julio de 2024.
IVACE, como Ambassador del European IP Helpdesk, ha traducido a español la infografía elaborada por el European IP Helpdesk, Ingredientes principales en una Licencia, accesible al público en la web de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea.
El programa embajadas europeas IP HELPDESK , surge de una propuesta realizada por el IP Helpdesk y la Agencia Europea de Competitividad e Innovación, para poner en marcha una red de puntos regionales de propiedad industrial capaz, tanto de promover los servicios del Helpdesk, como de ofertar formación e información, en sus respectivos idiomas, a las empresas locales de cada zona europea.
El Servicio de Propiedad Industrial del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, ha sido seleccionado como embajada IP HELPDESK en la Comunitat Valenciana. En España existen embajadas en Comunitat Valenciana, Asturias y Andalucía.
Ivace ha participado en el encuentro anual de los centros regionales de información de la Oficina Española de Patentes y Marcas que ha organizado este año el Instituto de Fomento de Murcia. Ya son 22 ediciones compartiendo experiencias y actividades para el fomento de la propiedad industrial.
El encuentro ha contado, además con un taller organizado sobre signos distintivos, indicaciones geográficas de procedencia y protección de los diseños, y con una visita a las instalaciones del Centro Tecnológico de la Conserva y la Alimentación para conocer su estrategia de protección.
© 2020, Generalitat
Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme
Institut Valencià de Competitivitat Empresarial