Ivace+i, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Nuria Montes, ha incrementado en 1,5 millones de euros el presupuesto de la convocatoria de ayudas dirigidas a la mejora de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana correspondientes al ejercicio 2024. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, DOGV, ha publicado este jueves la  de esta ampliación, de manera que el presupuesto de ayudas para proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos asciende a un total de 33,5 millones de euros, frente a los 32 millones de euros iniciales. (9-5-24)

240508 INN Foto Contacta RedIvace + i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Nuria Montes, ha organizado un calendario de encuentros empresariales con el equipo de su red en los países en los que está presente del 27 al 31 de mayo, en el marco de la iniciativa ‘Contacta con la Red Exterior’. (08-05-2024)

240504 INN Docs labIvace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que gestiona Nuria Montes, ha organizado una misión inversa de productores y especialistas internacionales en producción que han viajado a València para conocer proyectos documentales valencianos durante la octava edición del Festival DocsValència Espai de No Ficció, que se celebra del 3 al 11 de mayo. (6-05-2024)

nzEl 1 de mayo ha entrado en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda.

El acuerdo aporta importantes beneficios a las empresas, como la eliminación de derechos sobre las exportaciones de la UE a Nueva Zelanda, un mercado de servicios neozelandés más abierto en sectores clave como los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte marítimo y los servicios de entrega una reducción significativa de los requisitos administrativos, la protección de las indicaciones geográficas de la UE y un marco bien establecido para apoyar a las PYME que exportan a Nueva Zelanda, por mencionar solo algunos elementos.

Para más detalles, consulte las siguientes fuentes de información:

>> Página Access2Markets UE-Nueva Zelanda

>> Acuerdo comercial UE-Nueva Zelanda

CiaxaBank Emprende XXI 2024 I 2048x1363La start-up Gravity Wave ha sido reconocida en los Premios EmprendeXXI como la empresa de base tecnológica más innovadora de la Comunitat Valenciana.

Estos galardones cootorgados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y el Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA, celebran este año su 17ª edición.

La entrega territorial de los Premios EmprendeXXI en la Comunitat Valenciana cuenta con el apoyo de CEEI Valencia y el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

Gravity Wave es una empresa centrada en un proyecto que impulsa la limpieza de plástico y redes de pesca del mar y de los puertos con pescadores para transformarlo en productos de valor. Su proyecto ha resultado seleccionado entre las cinco candidaturas que se han presentado a los galardones en la Comunitat Valenciana. Los Premios EmprendeXXI se han consolidado como unos galardones de referencia para el ecosistema emprendedor, tanto a escala nacional como autonómica.

Gravity Wave. en su interés por la internacionalización de su innovación, es usuaria de los servicios Enterprise Europe Network. Desde EEN Seimed, ha recibido servicios de asesoramiento y búsqueda de socios internacionales. 

240426 FOTO INN Visita Carrasco NUTAIEl Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) apoya con cerca de 250.000 euros una investigación liderada por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) dirigida a abordar el desafío creciente en la gestión de baterías mediante una segunda vida a las baterías de litio (26-4-24)


IPDay2024 poster landscape S 1920x1080Cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Industrial e Intelectual (PII). Fue en el año 2000 cuando los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) eligieron dicha fecha en conmemoración de la entrada en vigor del Convenio de la OMPI, el 26 de abril de 1970.

La finalidad primordial de esta jornada es divulgar la labor que desempeñan los Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual (DPII) en el fomento de la innovación y la creatividad para el impulso del progreso humano y un futuro mejor.

En 2024 el lema escogido por la OMPI es “La PI y los ODS: Nuestro futuro común se forja con innovación y creatividad”. La manera en la que vivimos, trabajamos debe reconsiderarse por lograr un futuro común y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La relación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Propiedad Intelectual (PI) y las empresas es fundamental para impulsar el progreso hacia un futuro más sostenible:

  • Innovación y desarrollo de productos sostenibles: Las empresas pueden utilizar la PI para proteger sus innovaciones en productos y tecnologías que contribuyan a alcanzar los ODS, como energías renovables, soluciones de saneamiento, alimentos nutritivos y sistemas de salud accesibles
  • Colaboración y asociaciones: Las empresas pueden colaborar con instituciones de investigación, organizaciones sin fines de lucro y otras empresas para desarrollar soluciones innovadoras que aborden los desafíos planteados por los ODS. Estas colaboraciones pueden involucrar el intercambio de conocimientos y tecnologías protegidas por la PI.
  • Acceso a tecnologías y conocimientos: La PI puede facilitar el acceso de las empresas a tecnologías y conocimientos necesarios para desarrollar soluciones sostenibles. Los acuerdos de licencia y las colaboraciones en investigación y desarrollo pueden permitir que las empresas utilicen tecnologías protegidas por la PI para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.
  • Responsabilidad social corporativa (RSC): Las empresas pueden integrar los ODS en su estrategia de RSC y utilizar la PI como una herramienta para promover la innovación responsable y el desarrollo sostenible en sus operaciones y cadenas de suministro.
  • Ventaja competitiva: La capacidad de una empresa para innovar y desarrollar soluciones sostenibles puede brindarle una ventaja competitiva en el mercado. La PI puede proteger estas innovaciones, permitiendo a las empresas diferenciarse y posicionarse como líderes en sostenibilidad.

En resumen, las empresas tienen un papel crucial en la consecución de los ODS, y la PI es una herramienta importante que pueden utilizar para impulsar la innovación, la creatividad y el desarrollo sostenible en sus actividades comerciales. Al integrar los ODS en su estrategia empresarial y utilizar la PI de manera efectiva, las empresas pueden contribuir significativamente a un futuro más sostenible para todos.

Más información Día Mundial PI: https://www.wipo.int/es/web/ipday/2024-sdgs/index

La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea, en colaboración con la presidencia belga del Consejo de la UE, ha puesto en marcha hoy la Alianza de Medicamentos Críticos en paralelo a la reunión informal de ministros de Sanidad del Consejo EPSCO, como parte de las acciones para construir una Unión Europea de la Salud fuerte.

La Alianza reúne a las autoridades nacionales, la industria, las organizaciones sanitarias, los representantes de la sociedad civil, la Comisión y las agencias de la UE para determinar las mejores medidas para abordar y evitar la escasez de medicamentos esenciales.

Acciones estratégicas clave de la Alianza

Creada como mecanismo consultivo inclusivo y transparente de las principales partes interesadas, la Alianza tiene como objetivo:

  • trabajar para mejorar la seguridad del suministro;
  • reforzar la disponibilidad de medicamentos;
  • reducir las dependencias de la cadena de suministro de la UE.

Esto contribuirá, en última instancia, a una industria farmacéutica más resiliente y sostenible en Europa y a un suministro de medicamentos más seguro para los ciudadanos.

>> Noticia completa

Las empresas de la Comunitat Valenciana pueden solicitar a partir de mañana, 24 de abril, las ayudas de Ivace+i Internacional con las que se apoya la estrategia y la acción internacional de las pymes de la Comunitat Valenciana, que ha sido publicada hoy en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. (23-4-2024)

area industrial

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, han anunciado la creación de una Mesa interdepartamental de suelo industrial de la Comunitat Valenciana. Así, han avanzado que en ella estarán representadas las Consellerias de Industria y de Medio Ambiente, los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y el sector privado “con el objetivo de desarrollar un Plan Estratégico de impulso al suelo industrial para el periodo 2024-2027, en el que se tienen que sentar unas bases sólidas para el desarrollo futuro”. (20-4-24)

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.