visita_rafael_tormo_012web.jpgEl director general del IMPIVA visita la empresa Rafael Tormo de Xátiva; la primer empresa de la Comunitat que incorpora la tecnología de diodos LED a las lámparas de uso doméstico (18-6-10)





Esta iniciativa convierte a la empresa valenciana en  pionera en el uso de esta tecnología que permite a las empresas y familias valencianas lograr un ahorro energético del 70% en el consumo manteniendo una luminosidad equivalente a las bombillas de bajo consumo. 

A esta ventaja se suma que los diodos que se utilizan en esta tecnología tienen una durabilidad de hasta 100.000 horas; es decir, que el consumidor puede estar entre 12 y 15 años sin tener que sustituir ningún elemento y durante todo este tiempo con un rendimiento del 100%. 

La iluminación que se consigue con  el uso de los diodos LED es totalmente ecológica y respetuosa con el medio ambiente a diferencia del fluorescente o las bombillas de bajo consumo que utilizan mercurio. 

Además es una luz que no desprende calor- aportando un mayor confort en las estancias- y no parpadea, lo que se traduce en una menor fatiga visual. 

El proyecto que le han presentado esta mañana al director del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana se enmarca dentro del Programa Cheque Innovación Tecnológica puesto en marcha por el IMPIVA a través del cual las empresas de la Comunitat pueden contratar servicios especializados con centros tecnológicos nacionales de reconocido prestigio.

 “En los dos años que lleva en funcionamiento el Programa Cheque Innovación Tecnológica- ha manifestado Daniel Moragues- desde la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación hemos apoyado 1.600 proyectos con una ayuda de  nueve millones de euros de subvención. 
Para el responsable del IMPIVA  “Rafael Tormo es un ejemplo de empresa innovadora” y su proyecto responde a la voluntad del gobierno de “mejorar la competitividad del tejido empresarial de la Comunitat introduciendo mediante la implementación de la innovación en sus procesos” 

En este sentido Moragues ha señalado que en 2009 el IMPIVA respaldó con cerca de 40 millones de euros un total de 744 proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.