Daniel Moragues ha destacado “la necesaria y útil cooperación entre la universidad y la empresa como respuesta a las exigencias del mercado global”.
El titular del IMPIVA ha señalado que en la Comunitat Valenciana, la universidad y la administración pública realizan cerca de 60% del gasto en I+D- frente al 40% que lleva a cabo el sector privado- y que las PYME protagonizan el 85% del gasto en innovación.
En este sentido Moragues ha añadido que esta coordinación ha de permitir sinergias donde el conocimiento generado ayude a las empresas a competir y crear riqueza y empleo y donde la búsqueda de innovación en las empresas estimule la búsqueda de nuevo conocimiento.
Moragues también se ha referido al “esfuerzo” que viene realizando la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación y el IMPIVA para incrementar el nivel tecnológico y la capacidad de innovación de las empresas tanto de las que ya existen como de las que acaban de nacer.
Para ello el IMPIVA dispone de diferentes programas de apoyo financiero a la I+D+i, entre los que se encuentran los Planes Sectoriales de Competitividad o el programa de creación de empresa de base tecnológica y de la labor de asesoramiento que ofrecen la red de institutos tecnológicos y los centros europeos de empresas innovadoras (CEEI) dos de ellos ubicados en la provincia de Alicante (Elche y Alcoy).
Así las cosas, el director general del IMPIVA ha reiterado el compromiso de la Conselleria de Industria y del IMPIVA “de seguir apoyando la innovación en nuestro tejido de pequeñas y medianas empresas y de hacerlos a través de aquellas entidades, como las universidades y asociaciones empresariales, que tienen recursos y capacidad para hacerlo de la manera más eficiente y eficaz”.
En el período 2007-2009, el IMPIVA ha respaldado con cerca de 92 millones de euros un total de 2.147 proyectos innovadores desarrollados por las empresas y entidades de la provincia de Alicante que han generado más de 210 millones de euros de inversión.
El titular del IMPIVA ha señalado que en la Comunitat Valenciana, la universidad y la administración pública realizan cerca de 60% del gasto en I+D- frente al 40% que lleva a cabo el sector privado- y que las PYME protagonizan el 85% del gasto en innovación.
En este sentido Moragues ha añadido que esta coordinación ha de permitir sinergias donde el conocimiento generado ayude a las empresas a competir y crear riqueza y empleo y donde la búsqueda de innovación en las empresas estimule la búsqueda de nuevo conocimiento.
Moragues también se ha referido al “esfuerzo” que viene realizando la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación y el IMPIVA para incrementar el nivel tecnológico y la capacidad de innovación de las empresas tanto de las que ya existen como de las que acaban de nacer.
Para ello el IMPIVA dispone de diferentes programas de apoyo financiero a la I+D+i, entre los que se encuentran los Planes Sectoriales de Competitividad o el programa de creación de empresa de base tecnológica y de la labor de asesoramiento que ofrecen la red de institutos tecnológicos y los centros europeos de empresas innovadoras (CEEI) dos de ellos ubicados en la provincia de Alicante (Elche y Alcoy).
Así las cosas, el director general del IMPIVA ha reiterado el compromiso de la Conselleria de Industria y del IMPIVA “de seguir apoyando la innovación en nuestro tejido de pequeñas y medianas empresas y de hacerlos a través de aquellas entidades, como las universidades y asociaciones empresariales, que tienen recursos y capacidad para hacerlo de la manera más eficiente y eficaz”.
En el período 2007-2009, el IMPIVA ha respaldado con cerca de 92 millones de euros un total de 2.147 proyectos innovadores desarrollados por las empresas y entidades de la provincia de Alicante que han generado más de 210 millones de euros de inversión.