El Consell ha destinado durante 2009 un total de 15,2 millones de euros a impulsar los clusters valencianos, de los cuales 4,6 millones de euros se enmarcan dentro del Plan Confianza de la Generalitat (15-11-09)

El director general del IMPIVA, Daniel Moragues se ha expresado en estos términos con motivo del encuentro mantenido con representantes de asociaciones empresariales, agencias de desarrollo empresarial y centros de investigación de diferentes regiones mediterráneas (Francia, Italia, Grecia, Croacia y España) para la constitución  de un consorcio  que favorezca la intercooperación entre los diferentes clusters de las regiones mediterráneas. 

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo ICMED aprobado por la Comisión Europea y entre sus objetivos está  desarrollar proyectos empresariales comunes en el área mediterránea y trabajar hacia la integración de las estructuras de apoyo a la innovación de las regiones del proyecto, que en el caso valenciano representa la red de Institutos Tecnológicos y el propio IMPIVA. 

El director general ha señalado que “se trata de un proyecto ambicioso e interesante ya que la constitución de una red de cooperación en el mediterráneo potenciará a las empresas y entidades de los clusters regionales”. 

“El clúster- añade Moragues- es una herramienta útil para las empresas que les ayuda a crear masa crítica, a reunir  recursos, a encontrar socios inversores  y a acceder a información estratégica para el sector”.  

La economía valenciana suele citarse por expertos internacionales como un claro ejemplo de economía regional de clusters, por las concentraciones territoriales de empresas y entidades que muestran determinados sectores como son el calzado, la cerámica, el juguete, el textil o el mueble, entre otros. 

En la actualidad la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, a través del IMPIVA, apoya las actividades de puesta en marcha y dinamización del clusters empresariales en la Comunitat a través de los Planes Sectoriales de Competitividad.        

Según varios estudios europeos, las asociaciones tipo cluster a nivel regional tienen determinados límites derivados de su propia estructura como la existencia de frenos a la cooperación por razones de competencia entre empresas o las carencias en infraestructuras técnicas que sirvan a las empresas de la zona.

Por el contrario, el establecer una estructura de relación y colaboración entre clusters a nivel europeo permite superar las limitaciones derivadas del tamaño comarcal o regional. 

Un clúster es un grupo de empresas y asociaciones relacionadas entre sí, habitualmente ubicadas geográficamente cerca unas de otras, pertenecientes a un sector industrial similar y que por tanto tienen características comunes y complementarias.

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.