El 75% de las empresas del sector del plástico de la Comunitat Valenciana esperan cerrar el ejercicio con un aumento o mantenimiento de sus niveles de producción (14-11-09)
Para el director general del IMPIVA, Daniel Moragues, estos datos “son un signo esperanzador del esfuerzo que vienen realizando las empresas del sector para afrontar la actual situación económica”.
El Observatorio de Mercado creado por AIMPLAS con el apoyo del IMPIVA nace con la finalidad de ayudar a mejorar y proporcionar la información estadística necesaria a las empresas del sector del plástico con el fin de que puedan desarrollar nuevas estrategias empresariales y a su vez, aportarles conocimiento sobre la evolución del sector.
Este sistema de información está basado en la participación activa de las empresas del sector ("empresas panelistas") garantizando la representatividad y autenticidad de los datos suministrados.
Para el titular del IMPIVA "en un mercado como el actual donde es necesario ser cada vez más competitivos, es fundamental tener herramientas como ésta para que la información sea cada vez más potente, más próxima a la realidad y el uso de estos datos permita a las empresas ganar en venatajas competitivas".
En el período 2004-2009 las empresas del sector han invertido 160 millones de euros en 884 proyectos industriales que han sido respaldados por la Consellería de industria, Comercio e Innovación, a través del IMPIVA, con cerca de 42 millones de euros.
“Estamos ante un sector con un gran arraigo en la Comunitat- ha señalado Daniel Moragues- que está demostrando tener una enorme capacidad de innovación que se traduce en el desarrollo de proyectos que representan un avance innovador y una oportunidad de mercado para las industrias”.
El sector del plástico representa el 21% de las empresas que forman parte de las industrias del plástico española y emplea a la quinta parte de sus trabajadores.
El Observatorio de Mercado creado por AIMPLAS con el apoyo del IMPIVA nace con la finalidad de ayudar a mejorar y proporcionar la información estadística necesaria a las empresas del sector del plástico con el fin de que puedan desarrollar nuevas estrategias empresariales y a su vez, aportarles conocimiento sobre la evolución del sector.
Este sistema de información está basado en la participación activa de las empresas del sector ("empresas panelistas") garantizando la representatividad y autenticidad de los datos suministrados.
Para el titular del IMPIVA "en un mercado como el actual donde es necesario ser cada vez más competitivos, es fundamental tener herramientas como ésta para que la información sea cada vez más potente, más próxima a la realidad y el uso de estos datos permita a las empresas ganar en venatajas competitivas".
En el período 2004-2009 las empresas del sector han invertido 160 millones de euros en 884 proyectos industriales que han sido respaldados por la Consellería de industria, Comercio e Innovación, a través del IMPIVA, con cerca de 42 millones de euros.
“Estamos ante un sector con un gran arraigo en la Comunitat- ha señalado Daniel Moragues- que está demostrando tener una enorme capacidad de innovación que se traduce en el desarrollo de proyectos que representan un avance innovador y una oportunidad de mercado para las industrias”.
El sector del plástico representa el 21% de las empresas que forman parte de las industrias del plástico española y emplea a la quinta parte de sus trabajadores.