Una delegación del IMPIVA se reúne con representantes gubernamentales y empresariales de ambos países para establecer acuerdos de cooperación en el marco del Proyecto CEFFOR, Centro de Prospectiva Mundial del Mueble (2-1-09)
Una delegación del IMPIVA se ha reunido en Australia y Nueva Zelanda con representantes gubernamentales y empresariales de ambos países con el objeto de establecer acuerdos de cooperación en el marco del Proyecto CEFFOR, Centro de Prospectiva Mundial del Mueble.
El Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana ha respaldado en 2008 este proyecto con 206.000 euros dentro del II Plan de Competitividad del sector “y su puesta en marcha ha convertido a la Comunitat Valenciana- ha dicho su director general, Daniel Moragues- en el referente mundial del marketing y consumo del sector”.
El proyecto CEFFOR es una iniciativa pionera en España fruto de la colaboración tecnológica entre el Instituto Tecnológico del Mueble (AIDIMA), el Instituto Forintek en Canadá y la Universidad de Melbourne de Australia a través del cual se definen escenarios competitivos para el sector con un horizonte temporal de 10 años.
“Esto permitirá a las empresas y centros tecnológicos y de investigación- ha señalado el titular del IMPIVA- poder planificar sus decisiones estratégicas en materia productiva y de I+D”.
Los acuerdos alcanzados entre el IMPIVA y los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda para participar como socios en el proyecto CEFFOR se suman a los suscritos el pasado año en Quebec (Canadá) “lo que da buena muestra de la valía del proyecto y sus dimensiones especialmente si tenemos en cuenta su dificultad al tratarse de países extracomunitarios” añade el titular del IMPIVA.
El Proyecto CEFFOR tiene su sede en el Instituto Tecnológico del Mueble quien a partir de la colaboración con los centros tecnológico de Australia y Canadá establece una red de análisis a nivel mundial para conocer las tendencias de futuro de Europa, Norteamérica y la Zona del Asía- Pacifico.
En este sentido Daniel Moragues ha indicado que en 2008 el IMPIVA ha apoyado 186 proyectos puestos en marcha por empresas del sector de la madera y mueble con una ayuda de 8,3 millones de euros que han generado más de 16 millones de euros de inversión.