El Instituto de Tecnología Cerámica lidera esta investigación con el apoyo del IMPIVA (1-11-10)



El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha  desarrollado, con el apoyo del IMPIVA, un sistema que permite la obtención de productos cerámicos, de madera, metal, piedra natural y cementos con propiedades autolimpiables e hidrófilas en su superficie gracias a la aplicación de la nanotecnología. 

El análisis se  ha realizado sobre distintos tipos de materiales y productos de  los sectores de la madera (maciza y tableros), la cerámica (baldosas y tejas) y la construcción (morteros y piedra natural) que sufren un deterioro progresivo debido a su exposición al ambiente en el exterior y la acción de la suciedad que se adhiere a la superficie y que con el tiempo oscurece, produciendo un envejecimiento acelerado. 

La investigación liderada por el Instituto de la Red IMPIVA,  se ha centrado en el desarrollo de recubrimientos fotocatalíticos, es decir, aquellos que reaccionan con el efecto de la luz solar y que aplicados en distintos tipos de sustratos tienen un efecto antivaho, retrasa de manera considerable el envejecimiento del producto y permite un ahorro en gastos de limpieza y reparación. 

“Se trata de una investigación pionera, útil y a la vanguardia de las necesidades del mercado, desarrollada en un instituto tecnológico valenciano que una vez más pone de manifiesto el enorme potencial innovador que hay en la Comunitat” ha señalado el responsable del IMPIVA, Daniel Moragues. 

Daniel Moragues también se ha referido al apoyo que desde el gobierno valenciano se viene prestando a la labor de investigación que realizan los 14 institutos tecnológicos de la Comunitat y para lo que este año la Conselleria de Indsutria, a través del IMPIVA, ha destinado cerca de 47 millones de euros.

“Los institutos tecnológicos- ha añadido el responsable del IMPIVA- son pieza fundamental de la política innovación del Consell dirigida a mejorar la capacidad competitiva de las empresas a travñes de la aplicación del  conocimiento especializado”.

El proyecto del Instituto de Tecnología Cerámica, de dos años de duración, se inscribe en el marco de la red RENAC (Red para la aplicación de nanotecnologías en materiales de productos para la construcción y el hábitat). 

En esta investigación, el Instituto cerámico ha contado con la participación del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), el Instituto Tecnológico de la Madera- Mueble (AIDIMA), el Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Valencia (ICM-UV) y el Instituto de Tecnología de los Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia (ITM-UPV).

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.