xx_aniversario_ceei_elche_web.jpgDurante sus 20 años de andadura, el CEEI de Elche ha creado 760 empresas, ha formado a más de 12.000 emprendedores y asesorado a 20.000 (20-10-10)



El President de la Generalitat, Francisco Camps, ha avanzado que el Consell está a punto de cerrar la Estrategia de Política Industrial con los agentes sociales. 

El Jefe del Consell ha hecho estas declaraciones tras presidir el XX Aniversario del CEEI (Centros Europeos de Empresas Innovadoras)-Elche, una asociación sin ánimo de lucro al servicio de emprendedores y pymes, cuyo objetivo es apoyar la creación de empresas y fomentar la innovación. 

La Estrategia de Política Industrial 2010-2015 es la gran apuesta por la competitividad que impulsa el Consell con empresarios y sindicatos, y a la que se destinarán  1.100 millones de euros para entre otros objetivos, diversificar nuestra industria hacia actividades  de mayor valor añadido, hasta lograr que en 2015 el 25 por ciento de los trabajadores de la Comunitat Valenciana estén empleados en sectores de alta intensidad tecnológic a.

Además, se impulsará la cultura de la innovación, con el objetivo de doblar el gasto empresarial en I+D+i, hasta alcanzar el 2,3% del PIB, y se incorporarán 800 empresas innovadoras por año, tanto en nuestros sectores consolidados como a través de la creación de nuevas empresas de base tecnológica hasta alcanzar las 10.000 en 2015. 

Así, el President ha asegurado que en breve el Consell cerrará la estrategia industrial con los agentes sociales, lo que “nos va a permitir tener una hoja de ruta de relación, de esfuerzo, de consorcio y de iniciativas”.  Por otra parte, Francisco Camps ha subrayado la cooperación de la CEEI con toda la red de agentes económicos y sociales de la Comunitat.

En este sentido, ha subrayado la inmensa red de centros que “están constantemente pensando en cómo superar estos momentos, cómo mejorar las condiciones de nuestro entorno y competir en un mundo cada vez más exigente”, al tiempo que ha indicado que el objetivo es tener todas las opciones abiertas hacia el futuro.  

Capacidad de respuesta para afrontar la crisis

Asimismo, el jefe del Consell ha destacado la capacidad de respuesta del Consell para actuar contra la crisis y ha asegurado que la Generalitat fue el primer gobierno autonómico en abordar la nueva situación.

“Esta Comunitat supo que venía una crisis económica y financiera desde el primer momento”, ha afirmado, y ha subrayado la apuesta colectiva que se realizó desde el primer momento para superar la coyuntura. En este sentido ha resaltado que empresarios, Universidad, centros de innovación, institutos tecnológicos y las administraciones autonómica y local en la Comunitat “se pusieron a trabajar” conjuntamente para que este territorio pudiera actuar de locomotora económica en España. 

En este contexto Camps ha incidido en la importancia de estar presentes en los distintos mercados nacionales e internacionales para reactivar la economía y ha recordado la visita que tuvo lugar el 29 de septiembre en la Feria de la Cerámica de Bolonia, donde expusieron 80 empresarios de la Comunitat Valenciana, o la Feria Hábitat que permite, -según el President- “mantener el contacto constante con empresarios que lejos de bajar los brazos están diciendo: adelante, mejorando cada día su stand, su oferta, su producto, innovando y buscando nuevos mercados.” 

Centros clave para la creación de empleo y la formación

En referencia a los Centros Europeos de Empresas, el President ha destacado que durante sus 20 años de andadura, el CEEI de Elche ha creado 760 empresas, ha formado a más de 12.000 emprendedores y asesorado a 20.000. También ha destinado 14 millones de euros para ayudas a empresas y ha generado 2.300 puestos de trabajo y reforzado los 3.500 ya existentes.  

Durante su intervención, el President ha destacado que este tipo de instituciones que dan vías de salida, de solución y de propuesta “para momentos tan complicados como los que estamos viviendo” 

Los resultados de estos Centros Europeos de Empresas Innovadoras entre 2003 y 2009 son: 1.989 planes de empresa, 1.329 empresas creadas y 2.723 empleos generados. El total de ayudas concedidas a los CEEIs de la Comunitat durante la presente legislatura asciende a 11,4 millones de euros, y en 2010 se ha incrementado en casi un 50 por ciento el apoyo directo a estos centros.

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.