El Consell, a través del IMPIVA, respalda con 30.000 euros esta investigación pionera en la Comunitat Valenciana (19-10-10)



El Consell, a través del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (IMPIVA) ha respaldado con 30.000 euros la investigación de tecnología domótica de última generación que realiza la empresa JOFESA de Ontinyent dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.  

Se trata de un sistema práctico, fiable, fácil de instalar y económico que integra todas las necesidades de una vivienda (encendido y apagado de luces, del televisor, abrir y cerrar de persianas etc…) y que se adapta a los distintos tipo de discapacidad. En la actualidad existen en España más de 1,5 millones de personas mayores dependientes y 188.000 en la Comunitat Valenciana lo que supone un 24% y un 20% respectivamente, del total de sus poblaciones mayores, cifra que se espera que aumente. 

Con esta iniciativa la empresa ontinyentina se convierte en la primera de la Comunitat que realiza este tipo de investigación “y su esfuerzo- ha señalado el director general del IMPIVA- hace que nuestra Comunitat sea cada vez más un referente en innovación, en investigación y en calidad”. 

“Así lo demuestran los últimos datos del INE referidos a 2008 de los que se extrae- ha añadido Moragues- que el gasto en I+D en la Comunitat crece a buen ritmo, un 14%, frente al conjunto de España que lo hizo en un 7,6%” 

Según estos datos el 43,52% del gasto en I+D de la Comunitat fue realizado en ese tiempo por las empresas hasta alcanzar los 485 millones de euros, un 26% más que en 2007 “dato que iguala prácticamente al porcentaje que representan las universidades” señala Moragues. 

El titular del IMPIVA ha reiterado el “compromiso constante” del gobierno valenciano por impulsar la innovación entre el tejido empresarial de la Comunitat “ya que es el único camino para que nuestras empresas ganen cuotas de competitividad y un mejor posicionamiento  en el mercado”. 

En el caso de la comarca de la Vall d´Albaida esa ayuda por parte de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación se ha materializado en esta legislatura en un total de 440 proyectos empresariales apoyados con una ayuda de 16 millones de euros que han generado una inversión de 46,5 millones de euros. 

Del total  de ayudas apoyadas en la comarca de la Vall d´Albaida  el 55% se refieren a proyectos de I+D presentados directamente por las empresas para crear o ampliar gabinetes de I+D, para crear empresas de base tecnológica, para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y para contratar servicios especializados en centros tecnológicos de la Comunitat. 

El resto de iniciativas han sido respaldadas a través de los Planes sectoriales de Competitividad  y del programa Innoempresa del IMPIVA. 

Estrategia de Política Industrial 2010-2015

Moragues también se ha referido a la Estrategia de Política Industrial (EPI 2010-2015) diseñada por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación junto con los  agentes sociales y económicos para reforzar la actividad industrial y potenciar la competitividad de los sectores valencianos.

“Se trata- ha añadido Moragues- de una hoja de ruta  que permitirá definir la industria de la Comunitat en 2015 y sentará las bases de un nuevo modelo industrial que apuesta por la innovación, la internacionalización y la diversificación”.

La EPI acoge un conjunto de medidas que ayudarán a que en 2015 la industria de la Comunitat represente entre el 15 y el 20% del PIB, recobrando así los niveles anteriores a la crisis. De este modo, la Generalitat pretende agilizar la recuperación económica y desarrollar al mismo tiempo un tejido industrial más potente, diversificado y de mayor tamaño.

La Estrategia de Política Industrial supone una inversión de más de 1.100 millones de euros hasta 2015, de los que 550 están destinados a potenciar las políticas de innovación empresarial.

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.