quienessomos1 Presentación

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, es una entidad de derecho público, integrada en el sector público instrumental de la Generalitat de las previstas en el artículo 2.3.a) 3º de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público y de Subvenciones.

Los fines del Instituto son la gestión de la política industrial de la Generalitat y el apoyo a las empresas en materia de innovación, emprendimiento, internacionalización y captación de inversiones, así como la promoción de enclaves tecnológicos, la seguridad industrial de productos e instalaciones industriales, la metrología, vehículos y el fomento del ahorro, la eficiencia energética y las fuentes de energías renovables, así como la gestión de la política energética de la Generalitat.

 

Situación de la Comunitat Valenciana en Industria 4.0

El impacto de las tecnologías digitales en la industria varía entre sectores y países. A nivel europeo, la digitalización ha contribuido significativamente al crecimiento (se calcula que un 30% del aumento del PIB entre 2001 y 2011) y se estima que, si se sigue la senda adecuada, en el futuro aportará 2,5 billones de ? a la economía para 2025 e incrementará la productividad de la industria hasta en un 20%.

Actualmente, 1 empresa de cada 5 está altamente digitalizada[1]; aunque por tamaño, sólo lo están el 17% de las PYMES frente a un 54% de las grandes empresas. A nivel sectorial, destacan las empresas del sector TIC (63%) y las High-Tech como aeroespacial y automoción, frente a las escasamente digitalizadas en el sector de la construcción (4%), fabricación metal (9%) y alimentación (13%).

Por países, en España el nivel de digitalización de las empresas se encuentra en la 14ª posición (1), ligeramente por delante de la media europea, a pesar de que la crisis económica ha hecho descender el nivel de inversión de las empresas (y especialmente de las PYME).

La economía valenciana supone el 10% del total nacional. La industria viene representando según los últimos datos el 17% del VAB regional en la Comunitat. La Generalitat tiene como objetivo que el peso de la industria en el VAB regional alcance el 20% en 2020, pero no sólo esto, sino que además el sector industrial apueste por la transformación digital.

La Industria 4.0 representa la oportunidad de alinear esfuerzos y de sinergiar en torno a un mismo mensaje. Según el estudio realizado en el marco del proyecto europeo BeinCPPS (ver figura) la Comunitat tiene un sector industrial manufacturero muy representativo en términos de PIB, sin embargo respecto a otras regiones presentamos un índice de adopción de industria 4.0 que si bien está en torno a la media nacional, está por debajo de la media europea.

quienessomos2

 

 

Figura 1: Industry 4.0 Readiness Index (Fuente: Proyecto BeInCPPS, elaboración propia)

 

La Agenda Industria 4.0 Comunitat Valenciana se construye como una estrategia regional, coordinada por el IVACE, que tiene como objetivo la evolución del modelo productivo de la Comunitat Valenciana hacia el concepto de nueva industria sostenible, inteligente e integradora, a través de la digitalización y mediante la actuación alineada y la colaboración efectiva de los agentes clave del Sistema Valenciano de Innovación, públicos y privados, en un contexto de actuación global.

Al mismo tiempo, desarrolla la política de nueva industria sostenible de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Investigación e Innovación de la Comunitat Valenciana, RIS3CV, a la vez que potencia su ejecución con las medidas previstas en los Ejes 1 y 3 del PO FEDER CV 2014-2020

Más información:

(1) Comisión Europea, DG Conect: "Digital Economy and Society Index (DESI)"

(2) Generalitat Valenciana, Consellería d'Hisenda i Model Econòmic: 'Plan de acción para la transformación del modelo económico valenciano 2027'. Julio 2018.

(3) Universidad Politécnica de Valencia, Generalitat Valenciana-Consellería d'Economia Sostenible, Sectores Productivos, Comerç i Treball: 'Primer informe Plan Estratégico de la Industria Valenciana'. Diciembre 2016.


[1] Disponibilidad de más de 7 tecnologías digitales diferentes, según las recogidas en el Digital Intensity Index (DII): internet para un 50% de los empleados, recurso de especialistas TIC, internet alta velocidad, dispositivos móviles para un 20% empleados, web corporativa, ERP, CRM, intercambio electrónico de información para la cadena de suministro.

 

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.