DIHS: una ventanilla única regional de servicios de innovación tecnológica
Las regiones europeas más innovadoras llevan tiempo invirtiendo en el desarrollo de Centros de Competencias (centros tecnológicos y universidades), orientados específicamente a apoyar la modernización de su tejido industrial y su competitividad. De acuerdo con la estrategia europea de digitalización industrial, estos centros de competencia se están interconectando con otros agentes del ecosistema regional (empresas habilitadoras, incubadoras y aceleradoras, clústeres empresariales, inversores, autoridades locales) para ofrecer un mejor servicio a las empresas, construyendo lo que se denominan DIH Digital Innovation Hubs (Hubs de Innovación Digital).
Estos DIH son instalaciones caracterizadas por tener una ventanilla única de servicios de innovación tecnológica a empresas, proporcionando acceso a centros de competencia en tecnologías digitales, acceso a financiación pública y privada para acometer la transformación digital, servicios de mentoring empresarial, formación y capacitación, servicios de inteligencia de mercado, etc.
Un DIH supone un salto considerable en la prestación de servicios de innovación a empresas, ya que desarrolla una oferta coordinada y coherente de servicios que son necesarios para ayudar a las empresas (especialmente las empresas y PYMES de sectores tradicionales) que tienen dificultades en su mordernización, a través de una ventanilla única empresarial.
La Comunitat Valenciana cuenta con un ecosistema incipiente en Industria 4.0, con múltiples agentes capacitados y bien posicionados en el ámbito internacional, aunque débil al estar muy fragmentado y poco cohesionado. Éste es precisamente uno de los ejes estratégicos que definen el Plan de la Agenda Industria 4.0 CV: Eje 3 Organización y Cohesión del sector industrial para el crecimiento, y los DIHs pueden ser una pieza clave para vertebrar y posicionar la oferta de capacidades y servicios de innovación tecnológica a empresas. De este modo, facilitando a las empresas el acceso e identificación a la oferta innovadora disponible de la Comunitat Valenciana, se estimulará enormemente la innovación regional, y mejorará la competitividad de las empresas receptoras.
DIHS Industria 4.0 de la Comunitat Valenciana
Algunos de los DIHs o inicitivas relacionadas ubicadas en la Comunitat Valenciana son:
Inndromeda, la Alianza en Tecnologías Innovadoras para la Comunitat Valenciana.
Inndromeda es una asociación sin ánimo de lucro que representa un importante esfuerzo de colaboración público-privada, en el que la comunidad empresarial, las universidades, los centros tecnológicos y de investigación y las Administraciones Públicas suman fuerzas para impulsar el desarrollo y la implementación de las tecnologías habilitadoras en el tejido productivo de la Comunitat Valenciana.
De este modo, se garantizará el acceso a las tecnologías disruptivas que protagonizan la nueva economía, proporcionando las competencias necesarias para obtener ventajas competitivas de su aplicación.
HUB4MANUVAL: DIH especializado en para las industrias del futuro. Su misión es servir como ventanilla única a las empresas que necesiten soluciones innovadoras para sus procesos productivos de la mano de la robótica, las tecnologías de la información y las comunicaciones, acercando los resultados de la investigación a las industrias. Orientado a apoyar a las empresas valencianas de manufactura en la transformación digital y automatización de sus procesos de fabricación. En su creación se prevé la alineación de varios centros de competencia de la Comunitat Valenciana: UPV (AI2,CGIP), AIJU, ITI, AITEX, INESCOP, AIDIMME e ITC. Participan clústers industriales como PLATECMA, FEMEVAL, FEDACOVA, CIERVAL y FEDEMCO, así como empresas como FundingBox. Está incluido en el de la Comisión Europea.
Data Cycle Hub: DIH especializado en tecnologías Big Data, Inteligencia Artificial y cloud computing. Su misión es convertirse en ventanilla única a aquellas empresas que necesiten soluciones y servicios avanzados basados en analítica de datos avanzados y aprendizaje automático. Está incluido en el catálogo europeo de DIHs de la Comisión Europea y ha recibido la BDVA i-Space Silver label, un distintivo de calidad a nivel europeo mediante el que se reconoce el cumplimiento de estándares definidos por la Big Data Value Association.
Dinapsis: Centro de innovación especializado en la gestión sostenible del agua y el territorio, impulsado por las empresas Suez e Hidraqua y ubicado en Benidorm. Ofrece un espacio diseñado para operar, desarrollar y mostrar las soluciones más avanzadas en esta materia. Esto, con el principal objetivo de ofrecer nuevas soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan y visitan las ciudades.
Iniciativas relevantes asociadas con DIH Industria 4.0
TECH4CV: Iniciativa apoyada por la Agencia Valenciana de la Innovación que persigue la creación de una Alianza de Centros de Competencias en Habilitadores Tecnológicos para la Nueva Economía. Esta Alianza tiene como misión coordinar y potenciar el desarrollo de capacidades y soluciones basadas en Tecnologías Habilitadoras 4.0, para resolver las problemáticas presentes y futuras de cualquier empresa de la Comunitat Valenciana en la nueva economía, caracterizada por un modelo productivo basado en la innovación, la tecnología y el conocimiento.
Estrategia Industria Conectada 4.0 - DIH. Grupo de trabajo orientado a promover la constitución de Digital Innovation Hubs en España, coordinar y ordenar el mapa nacional de DIH, y definir el papel de los DIH en la política industrial española y su alineamiento con las directrices europeas en materia de digitalización industrial. Constituido en 2017 y coordinado por el Ministerio de Industria, Comercia y Turismo, participan entidades valencianas como IVACE, UPV e ITI.