Las Plataformas Tecnológicas son estructuras público-privadas de trabajo en equipo lideradas por la industria, en las que todos los agentes de Ciencia-Tecnología-Innovación interesados en un campo tecnológico trabajan conjunta y coordinadamente para identificar y priorizar las necesidades tecnológicas, de investigación y de innovación a medio o largo plazo. Su principal objetivo es conseguir los avances científicos y tecnológicos que aseguren la competitividad, la sostenibilidad y el crecimiento del tejido empresarial, alineando las estrategias de los diferentes agentes y concentrando los esfuerzos de I+D+i.
La colaboración en plataformas tecnológicas supone muchas ventajas para las entidades participantes que redundan en una mejora de su competitividad:
- Constituyen un foro de vigilancia tecnológica que proporciona información de primera mano acerca del estado de la tecnología en cada una de las áreas de actividad de un sector.
- Permiten el traslado de los intereses de los participantes de una manera eficaz a las Administraciones Públicas, facilitando la integración de sus preferencias en programas de trabajo de I+D+i y en documentos de ámbito nacional y europeo.
- Facilitan el establecimiento de alianzas con otras organizaciones con iguales intereses, fortaleciéndose las oportunidades de negocio en cooperación.
- Representan un canal excelente para la internacionalización y, en definitiva, para darse a conocer y dar visibilidad a la oferta tecnológica de cada entidad al resto de actores relevantes en un ámbito tecnológico.
- Permiten reflejar el grado de interés de una región o país en un determinado ámbito.
Plataformas tecnológicas horizontales
Son aquellas plataformas y foros centrados en el avance del estado del arte en un área tecnológica y en las que se establece a la industria como uno de los casos de uso de aplicación y validación de dichas tecnologías. Aquellas que desarrollan tecnologías relacionadas con Industria 4.0 son:
Plataforma |
Ámbito | Objetivos |
EU |
Big Data Value Association. BDVA es la asociación constituida en 2014 para representar al sector privado de la cadena de valor basada en los datos. La forman más de 202 organizaciones de 28 paises europeos, balanceado entre pequeñas, medianas y grandes empresas y centros de investigación. Se organiza en base a áreas temáticas de trabajo, siendo una de ellas dedicada a la producción inteligente, y cuyo objetivo principal es la identificación de aplicaciones en las que las tecnologías Big Data pueden crear un gran impacto a nivel europeo. Impulsora de la PPP (Public-Private Partnership) Big Data. | |
EU |
Alliance for Internet of Things Innovation. Asociación que pretende crear el ecosistema europeo de entidades que permita abordar los retos de las tecnologías de Internet of Things y el despliegue de aplicaciones relacionadas con IoT, incluyendo estandarización, interoperabilidad y aspectos políticos, con el objetivo de acelerar el desarrollo económico sostenible y el crecimiento en el nuevo mercado global digital. Dispone de un grupo de trabajo en Smart Manufacturing. | |
EU |
Networld2020. Plataforma tecnológica cuyo objetivo es desarrollar las soluciones, arquitecturas, tecnologías y estándares de la nueva generación de infraestructuras de comunicación para la próxima década. Las tecnologías desarrolladas se validan en distintos escenarios, uno de ellos el de Industria. Impulsora de la PPP 5G. | |
EU |
Advanced Research & Technology for Embedded Intelligent Systems. ARTEMIS-IA es la asociación que aglutina a los principales actores en Europa en el ámbito de los sistemas empotrados con el objetivo de fortalecer la industria europea en esta área. ARTEMIS–IA firmó un acuerdo con ENIAC y EPOSS, otras dos asociaciones tecnológicas para formar la Joint Undertaking ECSEL, que se centra en la potenciación de proyectos relacionados con sistemas empotrados, electrónica y sistemas inteligentes y que tiene una línea de trabajo llamada Smart Production. | |
Nacional |
Plataforma Tecnológica Española para la adopción y difusión de las tecnologías electrónicas, de la información y la comunicación, que nace como la fusión de las plataformas INES, PROMETEO y GENESIS. Forma parte del grupo interplataformas potenciado por el MINECO entre las que también se encuentran Manuket, Fotonica21 y Platecma. |
Plataformas tecnológicas verticales
Las plataformas tecnológicas verticales son aquellas centradas en un ámbito (la industria o sus subsectores) y en las que se abordan la integración y aplicación de cualquier tecnología a dicho ámbito.
Plataforma |
Ámbito | Objetivos |
EU |
MANUFUTURE - Plataforma tecnológica europea de Tecnologías para la Fabricación del Futuro. Lanzada en 2004 con la misión de definir e implementar estrategias de I+D+i capaces de acelerar la transformación de la industria en Europa hacia productos, procesos y servicios de alto valor añadido, asegurando un empleo altamente cualificado y ganando mayor cuota de resultados de la fabricación mundial en la futura economía basada en el conocimiento. Sus objetivos de alto nivel son: (1) Competitividad de la industria de fabricación; (2) Liderazgo en tecnologías de fabricación; (3) Productos y fabricación sostenible medioambientalmente; (4) Liderazgo en productos y procesos, además de en valores culturales, éticos y sociales. | |
EU |
EFFRA - European Factories of the Future Research Association. Asociación sin ánimo de lucro, dirigida por la industria, que pretende promover el desarrollo de tecnologías de producción nuevas e innovadoras. Fue establecida para definir, promocionar y apoyar la implementación del partenariado público-privado contractual PPP FoF (Factories of the Future Public-Private Partnership) y se ha convertido en el principal interlocutor entre la Unión Europea y el sector privado en lo referente a la investigación sobre la futura evolución de las fábricas europeas. | |
EU |
SPIRE - Sustainable Process Industry through Resource and Energy Efficiency. Asociación internacional sin ánimo de lucro formada para representar al sector privado en la industria de procesos a través del partenariado público-privado PPP SPIRE (Resource and Energy Efficiency). Fue lanzada en 2012 gracias al esfuerzo de los siguientes subsectores industriales: químico, acero, ingeniería, minerales, metales no férreos, cemento, cerámica y agua. Esta asociación representa a más de 90 socios privados y de investigación de la industria de procesos de más de 12 países a lo largo de Europa. Su objetivo fundamental es promocionar el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para alcanzar sostenibilidad a largo plazo en Europa y en su industria de procesos en términos de competitividad, sostenibilidad medioambiental y empleo. | |
Nacional | MANUKET- Plataforma Tecnológica Española de Fabricación Avanzada. Tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades tecnológicas que planteen los productos y servicios del futuro, en los cuales la incorporación de materiales avanzados, micro-electrónica, fotónica o nanotecnologías (todas ellas, Tecnologías Facilitadoras Clave “KETs”) requieran nuevos desarrollos de procesos, equipamientos y sistemas de fabricación con niveles superiores de productividad, seguridad, funcionalidad o precisión y coloquen a las empresas españolas en posiciones competitivas punteras o de liderazgo a nivel internacional. | |
Nacional |
Plataforma Tecnológica Sectores Manufactureros Tradicionales. Su objetivo es mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la actividad industrial manufacturera tradicional a través del fomento e impulso de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Busca transformar los sectores tradicionales manufactureros españoles en actividades productivas competitivas, sostenibles y crecientemente basadas en el conocimiento. Sus líneas estratégicas son: Productos/servicios de alto valor añadido; Nuevos modelos de negocio; Nuevos materiales; Cliente especializado, personalización. | |
Nacional | Plataforma Colaborativa Industria 2020. Espacio colaborativo donde compartir información y oportunidades, para definir y desarrollar proyectos en Industria 4.0 productivos, innovadores y exitosos. Su objetivo principal es dotar a las empresas y entidades españolas de los conocimientos, capacidades, medios y oportunidades que les permitan estructurar y coordinar proyectos de innovación en el campo de la Industria 4.0 de nivel excelente. Este objetivo principal se concreta en dos tipos de acciones: (1) Informar a clústeres y empresas sobre Industria 4.0; (2) Promover el desarrollo de proyectos Industria 4.0 | |
Nacional | M2F - Plataforma Tecnológica Española de Automoción y de Movilidad. Su objetivo es servir de instrumento de desarrollo y seguimiento de iniciativas entre los diferentes actores implicados en la cadena de innovación de dicho sector en España, para crear una cultura de innovación y una línea de trabajo común con el fin de aumentar la competitividad de las empresas ante los nuevos retos que surgen, mediante la investigación, desarrollo e innovación en productos y procesos. Se estructura en el marco de 5 grupos de trabajo, cuatro técnicos y uno transversal sobre medidas de apoyo al Sector:
|
|
Nacional | Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain. Tiene como misión contribuir al desarrollo de la I+D+i para la promoción de la calidad, seguridad alimentaria, mejora de los procesos productivos y obtención de productos de alto valor para la salud. Actúa como punto de encuentro de todos los que buscan el interés común de fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación del sector de alimentación y bebidas. Desde su creación en 2009, la Plataforma ha participado activamente en la promoción de numerosos proyectos de innovación alimentario. Está compuesta de los siguientes grupos de trabajo: formación y transferencia de tecnología; alimentación y salud; calidad, producción y sostenibilidad; alimentos y consumidor; seguridad alimentaria; gestión de la cadena; sector horeca; sector hortofrutícola; envases y embalajes; sector cárnico; y sector lácteo. Su homóloga europea es la ETP ‘Food for Life’ | |
Nacional |
3NEO - Plataforma Tecnológica Española de Impresión Avanzada. Tiene como finalidad principal potenciar el desarrollo de las Tecnologías de Impresión, nuevos materiales y nuevas aplicaciones en base a la funcionalización de materiales y del producto impreso en España, especialmente en lo relativo a incrementar el esfuerzo y eficacia de su I+D+i y su repercusión en la sociedad, en siete sectores económicos identificados como claves: Industrias Gráficas y del Envase y Embalaje, Industria Cerámica, Industria Textil, Industria Papelera, Industria del Plástico, Industria de Tintas y Barnices y Electrónica Orgánica. |